Primaria da por bueno el Real Decreto que acabará con el “cisma” de los pre-95

Sorpresa ha sido la reacción general recogida por este diario al preguntarles a las tres sociedades de médicos de Primaria por la decisión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de acabar con el «cisma» entre los médicos de Familia pre-95 y los del sistema MIR vía Real Decreto en 2013. Ni la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), ni la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), ni la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), tenían conocimiento del borrador de proyecto de Real Decreto por el que se modifica el artículo 2 del Real Decreto 1753/1998 y que establece el 31 de enero de 2013 como la fecha límite para la solicitud de la concesión del título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria por vía extraordinaria.

A pesar de que todas admiten que se trata de una «buena noticia», no entienden la política de opacidad del Ministerio en un tema que afecta a miles facultativos de toda España y anuncian que «pedirán explicaciones» al respecto. Sea como fuere, lo cierto es que la modificación del Real Decreto pone fin a la transitoriedad de la norma de 1998 y pretende cerrar, tras más de catorce años, la «división artificial» creada en el colectivo a raíz de la puesta en marcha del sistema MIR. A pesar de su aparente simplicidad (el proyecto solo cuenta con un artículo y una disposición final únicos), al Real Decreto todavía le queda un largo camino en el que debe pasar por el Consejo Nacional de Especialidades Médicas, el Consejo Interterrtorial, las secretarías generales técnicas de los ministerios de Sanidad y Educación y el dictamen del Consejo de Estado.

No menos importante será la aprobación requerida por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que deberá dar luz verde al presupuesto de esta última gran prueba teniendo como referente el más de medio millón de euros que costó organizar la última para algo más de 3.000 aspirantes, número que en 2013 probablemente se duplique. Los colegios de médicos y las sociedades científicas de Primaria también están incluidos en el trámite de audiencias de la modificación del Real Decreto. En este punto se enfrentan las tres posturas ante la homogeneización del colectivo vía ECOE: Semfyc, que es la más exigente en cuanto a criterios de evaluación; SEMG, contraria a la prueba pero resignada a que se realice y que pretende que se «simplifique» todo lo posible; y Semergen, en un punto intermedio entre las dos, a favor de la prueba pero más partidaria de que sea un «trámite» a que se convierta en un examen eliminatorio.

 

fuente

http://www.redaccionmedica.es/noticia/ultima-ecoe-para-los-pre-95-6174