¿Qué me conviene saber, ahora que soy MIR? (I)
Extraído del folleto: «¿Qué me conviene saber, ahora que empiezo la residencia?»
cuestiones en las que pensar
1. Ya no eres solamente un estudiante.
Ahora eres también un profesional de la medicina.
Este nuevo papel significa responsabilidad y exigencia.
2.Los pacientes y sus problemas no son una pregunta en un examen.
Con ellos la relación será intensa y a veces emotiva.
Pero sobre todo debe ser muy profesional.
3.Nuestro sistema sanitario está considerado como uno de los mejores del mundo. Pero es muy complejo y, como
en otros servicios públicos esenciales para el bienestar de las personas, existe presión asistencial, tareas burocráticas, condiciones especiales de trabajo, relaciones laborales diversas, competitividad entre colegas, etc. Aprender a moverte
con facilidad entre todos estos factores forma parte de tu formación.
4.Te incorporas a una profesión donde es muy importante el long life learning: la actualización constante en conocimientos y avances científicos y tecnológicos.
5.La vida personal se puede complicar con tu nueva actividad y la conciliación entre la vida familiar y la
profesional puede resentirse: te tocará hacer guardias, tus horarios no siempre serán estables, en algunos
momentos te llevarás a casa los problemas del trabajo… Valora la gran importancia de tus vínculos familiares y sociales. Pueden ser un buen apoyo.
6.Vivirás de cerca situaciones que te resultarán completamente nuevas y te asaltarán dilemas éticos y morales que nunca te habías planteado.
Enfrentarlos, encaminarlos o solucionarlos desde un inicio es imprescindible para ser un buen profesional.
7.Aprovecha el período del MIR para adquirir buenas habilidades y buenos recursos, tanto para la práctica profesional como para una vida profesional equilibrada. Aprende de los mejores profesionales.
8.Procúrate formación y apoyo para saber afrontar momentos de ansiedad y estrés y para aprender a manifestar tus
sentimientos de manera racional y ajustada a las situaciones.
9.Proponte mejorar las habilidades sociales y comunicativas con los compañeros y tutores. Y con los pacientes y sus
familiares, por supuesto.
10.Si no te han ofrecido una acogida formal y en profundidad en tu centro de trabajo, pídela y solicita también que te presenten el equipo asistencial y el personal de apoyo.
11.Si te encuentras ante situaciones difíciles (ya sean profesionales o personales) no renuncies a pedir ayuda y consejo a los demás.
12.Habla con los residentes más mayores, su experiencia te será útil.
13.Búscate un poco de tiempo libre para aquello que sea importante para ti, además de la medicina. No te descuides;
procura mantenerte activo intelectual y físicamente, hacer deporte y seguir una alimentación equilibrada. Es fácil aconsejarlo y, aunque cuesta llevarlo a la práctica, los beneficios de hacerlo son evidentes.
14.Y cuando hayas cruzado el ecuador del MIR, piensa en los residentes que necesitan tu apoyo. Años más tarde, cuando ya seas adjunto, tutor o jefe de servicio, recuerda también la intensidad de tus primeros días de médico.
FUENTE
http://www.fgalatea.org/pdf/triptic_cast.pdf