Sanidad mete la tijera en las guardias de los MIR y las limita a cuatro al mes
La Consejería de Sanidad de Castilla y León limitará las guardias que realizan losmédicos internos residentes a cuatro mensuales, el mínimo legal que fija el Ministerio para la formación de especialistas en Ciencias de Salud.
La decisión deriva de que los responsables de Sacyl han detectado que algunos residentes realizan hasta nueve guardias con los respectivos descansos obligatorios, libranzas que podrían poner en cuestión su programa formativo.
En concreto, la medida se ajusta a los programas formativos del Ministerio de Sanidad, que establece un mínimo de cuatro guardias y un máximo de seis para todas las especialidades, excepto para las de Medicina de Familia y Preventiva, donde la horquilla oscila entre tres y cinco.
Desde hace cuatro años, en Castilla y León los MIR podían realizan hasta seis guardias, a tenor de un pacto alcanzado entre Sacyl y la coalición Cesm-Satse en 2007.
Tras una guardia ordinaria, el MIR tiene que descansar al menos 12 horas, así como tras una jornada de 24 horas ininterrumpidas, bien sea de jornada ordinaria que se haya establecido excepcionalmente, bien por jornada complementaria o de tiempos conjuntos de ambas. La excepción la marcan casos de especial interés formativo según criterio de su tutor o en casos de problemas organizativos insuperables.
«Hemos detectado que en algunos casos el número de guardias llegaba a las ocho o nueve, con las consiguientes libranzas postguardia. Haciendo cálculos, hemos visto que el período formativo de los MIR podría estar un poco en cuestión, puesto que con cada descanso se pierde una mañana de formación», explicó a Ical la directora general de Recursos Humanos de Sacyl, Esperanza Vázquez, quien precisó que, aún con la nueva medida, el cómputo semestral de libranzas son 52,5 horas que no dedican la formación. «No obstante, esta cifra encaja y es aceptable», apuntó.
Aunque en un principio se trata de una decisión lineal, podrían plantearsealgunas excepciones en función de las propuestas de los gerentes y de las comisiones de docencia de los centros para compaginar calidad asistencial, formación y funcionamiento de las unidades y servicios.
fuente
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/03/castillayleon/1338719428.html
http://www.abc.es/20120604/comunidad-castillaleon/abcp-sanidad-ahorrara-millones-este-20120604.html