Si quieren formar médicos, que los forme la universidad

La presión asistencial y los recortes están saturando al médico tutor, de forma que en algunos centros han dimitido de sus tareas docentes. En el caso de la provincia de Málaga, el 70 por ciento de los tutores del Hospital Clínico se han plantado y en el Carlos Haya, el 40 por ciento. Han decidido romper cualquier relación que no sea asistencial con la Administración sanitaria, y advierten a sus gestores de que “si quieren formar médicos, que los forme la universidad”, sentencia Fermín Parrondo, presidente del Sindicato Médico de Málaga.

“Nos vamos a dedicar a ver enfermos”, ha informado Parrondo a Redacción Médica. Sin embargo, según comenta, la Administración está “forzando y coaccionando” a los tutores para que no dimitan, otorgando el papel docente a médicos eventuales que son más fáciles de “coaccionar”.

La renuncia de estos profesionales plantea varios problemas a la Administración en cuanto a la formación de los residentes, ya que debería asignarles nuevos tutores o reasignarlos en otro hospital. Por otro lado, los MIR ya no van a poder firmar altas al no estar tutorizados, lo que va a crear dificultades en las urgencias, porque según el presidente del Sindicato Médico de Málaga, los residentes “son utilizados como mano de obra barata” en estos servicios.

Situación del profesional

Entre las causas que han llevado a esta situación, Fermín Parrondo destaca que se “está expoliando las retribuciones de los médicos”. En este sentido, asegura que los facultativos son los empleados públicos que más sueldo complementario acumulan, “echando horas”, ya que su retribución base es “ridícula”. Al cinco por ciento de bajada en los sueldos de los funcionarios, se une el 10 por ciento en los complementos y la disminución de las horas de guardia.

Esta situación unida a la dificultad para llevar a cabo sus tareas, está creando en el médico un sentimiento de “miedo y frustración”, se lamenta Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga. Por otro lado, recalca la preocupación de los médicos por la formación de los residentes, sin embargo, cree que el tutor ahora mismo, “con la carga asistencial que tiene, no puede prestar una atención con la calidad adecuada a un joven que está en formación”. Además, señala que el residente está viendo cómo el tutor está frustrado y en su actividad se limita a ser simplemente “un apagafuegos”, y eso “es un aprendizaje incorrecto”, afirma.

Los representantes de los médicos malagueños creen que es necesario realizar cambios estructurales porque hay “bolsas de ineficiencia” que no se están abordando. Estos profesionales han creado “un gabinete de crisis” a través del cual se intentarán reunificar pautas de actuación y líneas estratégicas conjuntas entre los diferentes centros sanitarios.

fuente

http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=34501&TB_iframe=false&height=600&width=710