XVI JORNADAS DE RESIDENTES Y II DE JÓVENES MÉDICOS DE SEMFYC
Los médicos residentes de Medicina Familiar y Comunitaria advierten de que algunos planes de formación transversal de las unidades docentes “están empezando a peligrar, o ya se han retirado”, según ha comentado a Redacción Médica el vocal de residentes de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Arturo Rubio, quien asegura que esta docencia transversal está siendo la parte “más descuidada” de la formación debido de la política de recortes.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) ha celebrado sus XVI Jornadas de Residentes y II Jornadas de Jóvenes Médicos de Familia en Madrid, que han sido un punto de encuentro para este colectivo. Se han desarrollado talleres, mesas y comunicaciones enviadas por los asistentes, entre los cuales se han intercambiado experiencias. Por otra parte, las jornadas “han servido de plataforma para breves intercambios con residentes de otros países, con el programa Hippokrates, en el marco del Movimiento Vasco de Gama”, según Arturo Rubio.
Los residentes han asegurado que su primera necesidad es formativa; ya que el MIR de primer año tiene un conocimiento “muy teórico y parcelado”, y es a lo largo de los 4 años de formación cuando aprenden a aplicar la práctica de ese conocimiento, así como muchas habilidades de tipo clínico, de gestión, de investigación y comunicación, entre otras.
El vocal de residentes de Semfyc cree que en general la formación es “buena”, entre otros motivos porque los tutores se acreditan de forma voluntaria, “y por tanto son proactivos en cuanto al aprendizaje del MIR”, asegura Arturo Rubio. Sin embargo, también afirma que se “dejan un poco más de lado” las facetas investigadora y comunitaria. Además, “con las novedades en el panorama económico, algunos planes de formación transversal de las unidades docentes están empezando a peligrar, o ya se han retirado, de forma que esta parte está siendo la más descuidada, debido a la política de recortes”, subraya.
Residente, pieza clave
En la jornada se ha señalado la importancia que tiene el residente en los centros de salud y en Urgencias, y además es donde se centrará “el grueso de su aprendizaje”, recuerda el vocal de Semfyc. Por otra parte, señala que “el contrato de un residente es tanto de formación como laboral; tan lícito es exigirnos un buen rendimiento laboral, como justa y necesaria es la tutela formativa”.
La jornada se ha desarrollado en distintos talleres, entre ellos uno de comunicación, donde se han mostrado las habilidades para la relación médico-paciente, a través de ejemplos como la atención de un paciente inmigrante o la tarea de dar una mala noticia, con la participación de los asistentes. Además, “hemos girado la mesa y nos hemos puesto en el lugar de los pacientes” –comenta Arturo Rubio- “tratando de descubrir sus pensamientos, necesidades y sentimientos. En una profesión en la que diariamente afrontas más de 30 situaciones de lo más variado, es fundamental cuidar mucho esta faceta”.
El vocal de Semfyc asegura “que estas habilidades sí son aprendidas durante los años de especialización, de una forma progresiva, adquiriendo cada cual su propio estilo, viendo el de muchos otros colegas. Pero quedarse sólo con lo que vemos puede resultar escaso, por lo que es necesario llevar a cabo un estudio activo del arte y la ciencia de la comunicación”.
fuente
http://www.redaccionmedica.com/noticia.php?not_id=30549&TB_iframe=false&height=600&width=710